Si no tienes pasaporte europeo, es decir, si eres de Centroamérica o Suramérica y quieres viajar a Europa para estudiar inglés y trabajar, el programa Work and Study Visa en Irlanda... ¡es tu oportunidad! Dentro de Europa, Irlanda es uno de los pocos países que ofrece la oportunidad de recibir una visa para trabajar y al mismo tiempo realizar un curso de inglés. Cada año son más y más los estudiantes latinoamericanos que quieren viajar a Irlanda para estudiar inglés y trabajar.
Para poder aplicar para el programa de estudio y trabajo en Irlanda, hay que tener en cuenta que hay que:
De esta forma, podrás trabajar un máximo de 20 horas por semana durante el curso, y también tendrás derecho a 8 semanas adicionales de vacaciones, por una estadía de en total 8 meses en Irlanda. En los 2 meses de vacaciones, podrás hacer turismo o viajar, o si lo prefieres podrás seguir trabajando hasta un máximo de 40 horas semanales.
Irlanda siempre ha sido un país muy activo y dinámico en cuanto a la actividad laboral, por eso es un país donde mucha gente de todo el mundo ha podido pasar una temporada trabajando mientras se mejora el nivel de inglés. No obstante, durante los últimos años la cantidad de empleo en Irlanda ha crecido considerablemente, por eso el programa Work and Study para sudamericanos en Irlanda es una gran oportunidad para muchos residentes de Latinoamérica.
El sueldo mínimo en Irlanda es de aproximadamente 9.15 € brutos por hora y el salario mínimo es de 1.462€ mensuales. Para los hispanohablantes que quieren estudiar inglés y trabajar en Irlanda la mayoría de los trabajos están relacionados con hostelería (bar, cafetería, restaurantes), servicio de atención al cliente con idioma español y en tiendas (Zara, H&M etc.). No obstante, cuanto mejor sea el nivel de inglés, mejor será el puesto de trabajo. Por eso recomendamos siempre aprovechar las primeras semanas para sumergirse de lleno en el día a día, practicando lo máximo posible para ganar soltura ya que es lo que más se necesita durante las primeras semanas.
La experiencia de estudiar inglés y trabajar en Irlanda te permitirá usar el idioma a diario y por tanto poner en práctica las competencias lingüísticas adquiridas en las clases, avanzando así de forma rápida y constante. Además, de cara al momento en que se vuelva al país de origen o a cualquier otro, tener en el CV una estancia larga y sobre todo un trabajo en un país de habla inglesa, es un motivo muy importante por el que se pueden abrir muchas más puertas profesionales de cara al futuro, ya que como bien se sabe, hoy en día es imprescindible dominar el inglés y además, para muchas empresas, es necesario no sólo dominarlo sino también poder probar el nivel con un certificado oficial, el cual se adquiere al final del curso tras hacer el examen de certificación oficial.
Si eres de uno de los siguientes países, no necesitas el visado para los primeros 90 días, ya que el visado se gestionaría directamente en Irlanda:
El proceso es muy sencillo. Los pasos a seguir son los siguientes:
Una vez en Irlanda, hay que solicitar la visa para estudiar y trabajar y para eso, hay que tener:
Como ves, si eres de uno de los países arriba mencionados es muy fácil viajar a Irlanda y obtener la visa para estudiar y trabajar. Para los residentes de otras nacionalidades que no consten en la lista de arriba, también es posible hacer el programa pero el visado habría que obtenerlo antes de viajar.
En el caso de los nacionales de Colombia y Perú, actualmente las leyes no favorecen la concesión de estos visados, por lo que si eres de uno de estos dos países te recomendamos realizar el programa en Malta donde sí es posible. Si te interesa, solicita información.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Política de Cookies